martes, 26 de julio de 2011

Cancho Roano, la conexión extremeña con la Atlántida.


El periódico Hoy (www.hoy.es) se hace eco de un documental de “National Geographic” en el cual, supuestamente, se establecen unas bases para la conexión entre la ciudad legendaria de la Atlántida con la ciudad – santuario de Cancho Roano (Zalamea de la Serena, Badajoz). El artículo, de Pepe Caballero, reza así:

El misterio de la Atlántida sigue sin resolverse. Nuevos datos relacionan la ciudad perdida con vestigios extremeños. Puede que nos encontramos ante alguna leyenda, fábula o quimera, pero Platón la describe piedra a piedra en uno de sus libros y sigue siendo un lugar que se busca desde hace más de 2.000 años sin que nadie sepa a ciencia cierta dónde estaba ubicada. Han sido muchos los lugares que se le han asignado. Se habla de la Atlántida como la ciudad más avanzada de su tiempo, que fue arrasada por mar tras devastadores tsunamis.

En un documental de 'National Geographic' titulado 'Finding Atlantis', ('En busca de la Atlántida'), expertos en arqueología ubican la ciudad perdida en las marismas de Doñana (Huelva). Se basan en los escritos del filósofo griego, quien describe con detalle los templos y la arquitectura, calcula incluso dimensiones y, sobre todo, el lugar en el que se encontraba. Platón aseguraba que la ciudad se localizaba pasando un lugar al que describía como los 'Pilares de Hércules', lo que hoy se conoce como el estrecho de Gibraltar.

En este documental se muestran los trabajos que realiza un grupo de arqueólogos que -basándose en la posible ubicación, la estructura de la ciudad y la cultura de sus habitantes-, intentan demostrar que puede estar enterrada bajo las marismas de Doñana, ya que en la antigüedad era una gran bahía. Un desastre natural, de los muchos que ha sufrido esta zona a lo largo de la historia, pudo provocar el hundimiento y posterior enterramiento de la ciudad que se encontrase allí.

Se han tomado fotografías desde un satélite, se han realizado trabajos con equipos de alta tecnología para intentar conocer si en el subsuelo existen muros y otras construcciones humanas y, según los resultados, se pueden apreciar relieves en el suelo que coinciden incluso con la forma que tenía la ciudad que describe Platón.

Tarsis y la Atlántida

Según las explicaciones de este estudio, Tarsis, ciudad que se menciona en la biblia, la cual se identifica como la capital del reino de los tartesos, podría ser la misma ciudad que describe Platón, ya que coinciden muchas de sus ilustraciones con las que se reflejan en diferentes escritos del Antiguo Testamento. De hecho, a los barcos que cubrían largas distancias, se les denominaba 'barcos de Tarsis', aludiendo al lugar más lejano hasta el que se podía navegar o el límite del mundo. Los tartesos extraían hierro, cobre y oro de sus minas, lo que les convirtió en una de las civilizaciones más ricas y adelantadas de la época, tal y como Platón describe a los habitantes de la Atlántida, pero ambas ciudades desaparecieron misteriosamente de las fuentes y escritos.

Así, si la Atlántida y Tarsis son la misma ciudad, hay teorías que coinciden con la función del templo de Cancho Roano, yacimiento localizado en las proximidades de Zalamea de la Serena. Los restos podrían contener la clave del misterio de la Atlántida. En el documental de National Geographic se habla de la posibilidad de que la ciudad de Tarsis pudiera sufrir constantes terremotos y tsunamis hasta que fue destruida y los supervivientes se adentraron tierra adentro buscando un lugar más seguro. Quizá en aquel viaje llegaron hasta la actual Extremadura. En este importante hallazgo arqueológico, al que los expertos de este documental califican como uno de los más importantes de siglo XX, se han encontrado muchas muestras de la cultura tartesia, o lo que podría ser lo mismo, la cultura de los Atlantis.

El monumento arqueológico no tiene áreas residenciales significativas. Lo rodea un foso del que no se conoce su función, pero, según el arqueólogo responsable del documental, este foso no tenía fines estratégicos defensivos, más bien parece simbólico. El director del reportaje ofrece una fascinante solución al enigma de Cancho Roano, cree que este lugar es un monumento en recuerdo de la ciudad de la Atlántida. Afirma que se trata de una ciudad ritual o una réplica en miniatura de la antigua Tarsis o la Atlántida. Lo que sí está claro es que para conocer la cultura tartesa hay que venir a Cancho Roano. Además pudo ser así como esta civilización quiso conservar o dar a conocer su cultura, construyendo ciudades rituales. El santuario tarteso de Cancho Roano tiene una de sus dependencias empedrada con losas, lo que pudo ser la residencia del sacerdote. La piedra no es de esta zona, sino de la costa, desde donde tuvo que ser transportada hasta aquí.

La forma del altar de este templo refuerza la conexión con la Atlántida de Platón, ya que se trata de un símbolo faraónico del que el filósofo griego habla en sus escritos por la relación de los atlantis con los egipcios. Pero hay aún una prueba más de la posible relación de Cancho Roano con esta ciudad perdida, se trata de una estela de piedra grabada, en la que aparece un guerrero con una lanza y una serie de círculos uno dentro de otro, que vienen a significar la ciudad que protege, cuya forma es idéntica a la que describe Platón.

Según este documental, Cancho Roano pudo ser construido por los refugiados de la Atlántida en recuerdo de su ciudad hundida que puede continuar enterrada en las marismas de Doñana y que el hombre lleva buscando desde hace más de 2.000 años. Por eso, si las ciudades de Tarsis y la Atlántida eran la misma, este monumento que se encuentra en Zalamea de la Serena, además de ser el mejor referente para la cultura tartesa, también puede haber sido una pieza clave para del misterio de la Atlántida.

http://www.hoy.es/videos/videos-de-hoy/ultima-hora/1077362970001-cancho-roano-conexion-extremena-legendaria-atlantida.html


Lejos de querer parecer pretencioso, a modo particular diré que esta teoría me parece muy forzada y cogida con alfileres. En cuanto a la estela, si bien es cierto que aparece representado un guerrero con una espada o lanza, según interpretación, es mucho más fácil suponer que el círculo que aparece en dicha estela sea un escudo (son observables las escotaduras) que una ciudad con círculos concéntricos.  Con esto no pretendo quitar validez a los especialistas de National Geographic, pero si me resulta demasiado fantasioso.




Las dos primeras estelas pertenecen a las halladlas en San Martín de Trevejo (figura de la izquierda) y Solana de Cabrañas (figura de la derecha) ambas en Cáceres. Este tipo de estelas son típicas de la Edad del Bronce del Suroeste Peninsular. La función de dichas estelas no están claras y hay diversas explicaciones sobre el origen de las mismas, pero todas ellas mantienen una tipología uniforme basada en la figura de un guerrero, normalmente armado con lanza, espada y escudo. La figura inferior pertenece a la estela encontrada en Cancho Roano. No hace falta ser un experto en arqueología para percatarse de sus similitudes. Más adelante dedicaremos una entrada del blog en exclusiva a estas estelas con la intención de arrojar algo más de luz sobre este asunto.

lunes, 18 de julio de 2011

Verde, Blanca y Negra


Todos los días vemos ondear la bandera de Extremadura en las fachadas de nuestros ayuntamientos, de los centros de salud, cuarteles de la Guardia Civil, de los edificios públicos en general, pero muy pocos nos paramos a pensar los orígenes de ese pedazo de tela que nos representa a todos los extremeños. Pese a que sólo lleva entre nosotros poco más de 35 años, sus orígenes son inciertos. Apareció por primera vez durante la Transición, poco tiempo después de la muerte de Francisco Franco (1892 – 1975), en medio del clima autonomista que inundaba España. Pese a ser una bandera tan joven, llama la atención que ya en los años 80 se había popularizado tanto entre los extremeños como símbolo de identidad regional que en 1983, los ponentes del Estatuto de Autonomía, no dudaron de incluirla en el articulado del mismo. 

Su Autor

La autoría de este símbolo, pese a ser de reciente creación, es desconocida, si bien es cierto que no son pocos los supuestos autores que han ido apareciendo desde la creación de nuestra bandera. Recientemente en la prensa regional, un profesor de Historia llamado Antonio Galache Cortés reivindicaba en la sección de Cartas al Director la autoría de la misma:

Mi propuesta fue extraer de nuestro pasado histórico unos colores que se asociaran a la construcción de la entidad extremeña: verde, blanco y negro fueron los elegidos. Verde: color significativo de la etapa musulmana peninsular, época en la que Extremadura vivió su único periodo como territorio independiente con la taifa aftasí. Blanco: evoca la reconquista leonesa y la definitiva integración de nuestra tierra en el proyecto de la futura España. Negro: color con el que Estrabón describe la vestimenta de los indómitos lusitanos."

Sin embargo esta autoría defendida a título individual por este historiador no es aceptada por otras fuentes. 

Luís Ramallo, presidente pre-autonómico, defendió en una entrevista realizada en canal Extremadura televisión, la autoría de la misma al abogado de Oliva de la Frontera Martín Rodríguez Contreras. Ésta misma autoría es defendida por el profesor de antropología Javier Marcos Arévalo, que en su estudio sobre la identidad extremeña afirma: 

“Por lo que se refiere a la bandera extremeña, inventada ex novo hace un par de décadas, tras varias propuestas terminó imponiéndose la presentada por el abogado Martín Rodríguez Contreras.”

Tampoco la viuda del ya fallecido abogado ha querido mantenerse al margen, en sendas cartas enviadas a periódicos locales, ha puesto de manifiesto el oportunismo de éste historiador que sólo comenzó a defender la autoría de la bandera tras la muerte del abogado y diputado Martín Rodríguez Contreras. En el Periódico de Extremadura nos encontramos con el siguiente artículo de opinión: 


Por tanto, nos encontramos con un debate aun abierto a día de hoy acerca de quién fue el autor de tan querido y popularizado emblema. 

Los colores

La bandera de Extremadura, según determina el artículo 4-1 del Estatuto de Autonomía, está formada por tres franjas horizontales iguales, en orden de superior a inferior representando los colores verde, blanco y negro. 

En varias publicaciones de carácter oficial, se hace alusión a que dichos colores representan el pasado medieval de la región:

  • ·         Verde: color del emblema de la Orden de Alcántara, implantada inicialmente en el territorio de la actual provincia de Cáceres y que posteriormente se asentaría también en la zona de Badajoz.
  • ·         Blanca: era el color del pendón real de los reyes de León los cuales repoblaron la región.
  • ·         Negra: en honor al estandarte del mismo color de los reyes aftásidas del Reino de Badajoz, que crearon un gran reino musulmán sobre la mayor parte de Extremadura, en el siglo XI, y aportando un esplendor literario y cultural como nunca antes fue conocido.
Martín Rodríguez Contreras, uno de los supuestos autores de la bandera, explica sus colores de la siguiente manera: 

“La verde, blanca y negra. Los colores se habían inspirado en los tradicionales de la cacereña capital (verde y blanco) y en los genuinamente clásicos de Badajoz (negro y blanco), que en feliz conjunción, y sirviendo el blanco como nexo de unidad fraternal, suponen como resultado la Tricolor, situándose por razón geográfica arriba el verde y el negro debajo (...) En cuanto a la simbólica representatividad del color, el verde materializa la esperanza, el blanco asume la honradez de la gente extremeña y el negro viene a recordarnos el paro, la marginación y el atraso, aunque también es bueno traer a nuestra memoria las connotaciones Almohades del referido (...).”

Otra teoría señala que los colores provienen por los siguientes motivos:

  • ·         Verde: esperanza por la nueva Extremadura que nace.
  • ·         Blanco: pureza por importancia de la naturaleza en la región.
  • ·         Negro: tristeza por los numerosos emigrantes que tuvieron que dejar su tierra querida.
El Escudo

El Escudo de Extremadura es descrito en el título I de la Ley 4/1985, de 3 de junio, del escudo, la bandera y del Día de Extremadura.

Es un escudo con boca a la española. Timbrado en coronel abierto; compuesto de ocho florones de hojas de acanto, visibles cinco, engastado en piedras preciosas. Escudo medio partido y cortado. En el primer cuartel, de oro, un león rampante de gules linguado y uñado. En el segundo en campo de gules un castillo de oro mazonado de sable. En el tercero en campo de azur dos columnas corintias de oro rodeadas de una cinta de plata con leyenda “Plus Ultra” cargada de letras de gules. En punta ondas de azur y plata. Sobre el todo un escusón de plata con una encina de sinople fustada.

La descripción oficial ha sido sin embargo objeto de numerosas críticas por parte de académicos heraldistas. Pedro Cordero Alvarado ha ofrecido un detallado estudio de los errores que comporta, tanto de diseño como de blasonado y fundamento histórico y heráldico.

domingo, 3 de julio de 2011

¿Por qué Extremadura?


¿Por qué Extremadura?

Normalmente utilizamos el nombre de nuestra región sin parar a pensar de donde proviene, y si alguna vez lo hacemos, la afirmación más extendida no es otra que – Extremadura, así se llama porque es “extrema” y “dura”. Es muy probable que esta creencia venga propiciada por las condiciones climatológicas y geográficas de nuestra tierra. Nada más lejos de la realidad. 

Etimología

Etimológicamente, Extremadura proviene de dos vocablos latinos, Extrema (con significado de extremo, frontera) y Durii (Duero). Por tanto, literalmente, Extremadura significaría “la tierra que está en el extremo del Duero”. Esta terminología aparece en los Reinos Cristianos del norte de la Península Ibérica durante la Edad Media. 

Contexto Histórico

El contexto histórico al que nos estamos refiriendo no es otro que el de la Reconquista, en los siglos XI – XIII, etapa en la cual hay una pugna constante entre musulmanes (almorávides y almohades) y cristianos por el control efectivo de la franja de territorio situada entre los ríos Duero y Tajo.  La forma de control de los territorios conquistados, o reconquistados, por los reinos cristianos se hace mediante el fenómeno de la repoblación, fenómeno que consistía en establecer una serie de colonos en las tierras arrebatadas a los musulmanes para que, por un lado, creasen nuevas poblaciones y pusiesen en explotación las nuevas tierras, y por otro lado, servir de guarnición fronteriza ante los ejércitos musulmanes.

Así pues, nos encontramos que por Extremadura nos referimos, en este periodo, a toda la franja de territorio al sur del rio Duero y al norte del Tajo, poblada por colonos cristianos, que sirve de frontera entre los reinos del norte de la Península Ibérica y el domino de Al – Ándalus al sur.

 Por tanto, nos encontramos que hay tantas “extremaduras” como reinos al norte del Duero.  Así, Soria fue la Extremadura de Burgos, ubicada al sur, en la zona donde terminaba la frontera de Castilla en el siglo XI. La Extremadura por excelencia, la que hoy en día conserva su nombre, nuestra Extremadura, fue la del reino de León, frontera sur del mismo. En el reino de Portugal, la región de Extremadura (Estremadura) coincide con la región de Lisboa, al sur de Oporto, y extremo hasta el cual habían llegado las conquistas portuguesas en el siglo XII.
“Extremaduras” de cada Reino

  • ·         Estremadura portuguesa, toda la región de Lisboa.
  • ·         Extremadura leonesa, actual Extremadura. Formada por los grandes concejos del norte de la actual provincia de Cáceres: Coria, Plasencia, Cáceres y también Hervás y Béjar de la actual provincia de Salamanca.
  • ·         Extremadura castellana, entre Duero y Tajo. Soria, Almazán, Medinaceli, Sigüenza, Guadalajara, Madrid, Sepúlveda, Cuéllar, Medina del Campo...
  • ·         Extremadura aragonesa, Calatayud, Daroca, Teruel y Albarracín.
  • ·         Extremadura catalana, no es de uso historiográfico. Se usa más, para el mismo contexto, Tierra Nueva Catalana.
  • ·         Extremadura navarra, el contexto es diferente, pero también hace alusión de frontera, en este caso, a la frontera entre Castilla y Navarra  (La Rioja y País Vasco),  la zona de Tudela, en el valle del Ebro, también se ha definido como una Extremadura Navarra.
  • ·         Nueva Extremadura, es una zona de la América hispana ubicada dentro del antiguo virreinato de Nueva España.
En el siglo XIII el topónimo Extremadura cayó en desuso en Castilla, siendo reemplazado por el más moderno de Frontera. Por eso, la zona fronteriza con el Reino Nazarí de Granada aparece plagada de topónimos que llevan el apellido “de la Frontera”, observable principalmente en Cádiz (Arco, Castellar, Chiclana, Conil, Jerez…), pero también en otros lugares como Córdoba (Aguilar), Málaga (Cortes) y Sevilla (Morón). En Huelva y Badajoz hay otros pueblos de “la frontera” pero hacen alusión a la raya con Portugal.

Extremadura según algunos autores

“La sustantivación de la acción ganadera de extremar (estructurar el nuevo rebaño a partir de las parideras en las dehesas de las penillanuras), dará la cohesión a un territorio mal delimitado físicamente y que contiene reminiscencias lusitanas, beturias y vettonas” – Barrientos Alfagenes.

"Extremos duros de León, porque allí se guerreaba a la continua, siendo la tierra frontera entre cristianos y moros, tela (sic) perenne de lances y encuentros duros” – Barrantes.

“En el año 983, dice (un autor anónimo ), el rey D. Bermudo de Leon juntó un ejército, que alistó a los estremos del Duero, para pelear con D.Vela, caudillo de los moros, quien se había asociado al partido de los bárbaros por algunas disensiones que tuvo con los cristianos,, y como el Duero fué extremo de ambos ejércitos, de Extrema Duris salió el nombre de Extremadura, territorio que en parte estaba en la demarcacion del reino de Leon, sin haber perdido su antiguo nombre de Lusitania” – Henao y Muñoz.

“...antigua Beturia, parte de la Bética, nombre que en la dominación árabe desapareció, tomando después de su expulsión el de Extremadura, cuya etimología unos dicen es de Extremo Dorii , extremos o confines del Duero” – Marqués de Torre Cabrera.

“..nuestros antiguos castellanos y leoneses, después que establecieron los reinos de Castilla y León, llamaron Extremaduras las tierras postreras que iban ganando y confinaban con las de los moros, porque Extrema Ora es lo mismo que la región última ... Extremadura fueron los extremos y fines de estos reinos” – Moreno de Vargas.

“ Dizen algunos que se le impuso a esta prouincia el nombre de Estremadura, por ser de inuierno frigidissima, y en el estio muy calida pero la experiencia nos muestra lo contrario, y assi no se admite esta razon. El Maestro Pedro de Medina, en el Libro de las Grandezas de España afirma que tiene este nombre, porque baja el ganado de Castilla a estremo, a Estremadura. Pero la razón q mas quadea, y q se a de tener por verdadera, trae el padre Mariana en el lib. 9 de la Coronica de España cap. 2. adonde dize que el nombre de Estremadura es copuesto, del estremo, y de durio. Como si dixessemos, los estremos, de aquella Prouincia, y reyno de Duero, hasta todo lo que aora se dize Estremadura. De adonde se vino a llamar Estremadurii, y corrupto el vocablo Estremadura” – Sorapán.

viernes, 1 de julio de 2011

¡Saludos y Bienvenidos!

Nace hoy, día 1 de Julio de 2011, el Blog "Historias de Extremadura", un blog que inicia su andadura en la red con la intención de divulgar la cultura extremeña, sus tradiciones, su literatura, su lengua, su historia y patrimonio, su música... 

Poco a poco iremos construyendo un punto de encuentro para todos los extremeños que deseen conocer un poco más sobre la historia y costumbres de su región. Nuestra intención no es otra que la de fomentar una nueva idea de Extremadura, liberarla de los grilletes del prejuicio y de las cadenas del desconocimiento. Queremos alejar nuestra tierra de los mitos, y hacer un llamamiento a todos los extremeños para que se sientan orgullosos de sus raíces y de la tierra que los vio nacer.

A modo de despedida os dejo un fragmento del poema  "Güerfanos de Verbos" del autor extremeño Javier Feijoo:

Porqu'Extremadura es tierra arrogante
qu'esparramó cielo
por los escondrijos más arrebuscaos
d'este firmamento;
y los que jacemos memoria
d'aquello,
con la savia nueva
de los nuevos versos,
a viejos poetas
jonramos sin mieo.

¡Agilen p'alantre los que tién curtura
y nus abran paso a los poetas nuevos!

Pa que asín s'empollen
nietos y bisnietos
de la nuestra galra...
...¡qu'entoavía hay tiempo!
Y palren asina,
y sin miëo manejen tós los nuestros verbos,
esos que nus jinchan el pecho d'ergullo
a los extremeños.

 Para disfrutar de la obra entera, pincha aquí.